Donación de un plano de la ciudad de Granada realizado en 1962 a la UGR

Donación,

Realizado en 1962 por Antonio García Calvet, quedará depositado en la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UGR

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada ha acogido el acto de donación por parte de Adolfo y Ángela García Ferrín de un plano de la ciudad de Granada, realizado en dibujo a plumilla y tinta china, por Antonio García Calvet en 1962, que engrosará a partir de ahora el patrimonio de la Universidad de Granada.

La donación incluye, además del plano, carta de felicitación del delegado provincial de Información y Turismo, Antonio Gallego Morell, en 1963, 122 fotos de lugares de Granada, 52 tarjetas postales, 3 postales panorámicas, 29 hojas con dibujos y anotaciones y dos planos litografiados a partir del original. Todo este material quedará depositado en la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UGR.

El acto en el que se ha realizado la donación ha estado presidido por la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, acompañada por Víctor Medina Flórez, vicerrector de Extensión Universitaria; Emilio Herrera Cardenete, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, y Mª Luisa Bellido Gant, directora del Secretariado de Bienes Culturales, el viernes 8 de abril.

La rectora Pilar Aranda ha agradecido a la familia donante su generosidad y esmero por hacer que esta obra forme parte de la Universidad de Granada, junto con todo el material de investigación que enriquece enormemente el patrimonio de la Universidad. Así mismo, ha agradecido al director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Emilio Herrera, el esfuerzo y empeño en que la escuela acogiera esta obra.

Por su parte, la familia representada por Adolfo y Ángela García Ferrín ha señalado la gratitud que siente ante el recibimiento que ha hecho la Universidad a la obra de su abuelo, que, como ha afirmado Adolfo García, sentiría una gran ilusión y orgullo al comprobar que una ciudad tan rica culturalmente como Granada acoge su obra de una forma tan generosa. “Para mi abuelo, la mejor ubicación de este plano sería una institución pública, y qué mejor que vincularlo a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde pueda ser contemplado y disfrutado por todos”.

La confección del mapa corrió a cargo de Adolfo García Calvet y Adolfo García Pérez en 1962, padre e hijo propietarios de la imprenta malagueña Metacrom. La agencia de Viajes Aymar de Granada les encargó un plano turístico de la ciudad que contuviese todos sus monumentos para su posterior difusión.

Debido al gran tamaño que iba a presentar el plano, se decidió dibujarlo en 13 pliegos de papel de irregular tamaño cada uno, ya que tenía que hacer los empalmes de unos con otros a través de una calle con el fin de no estropear el dibujo de los edificios. El tiempo que invirtió el autor en confeccionar el dibujo a plumilla y tinta china sumaron un total de 1237 horas de tablero. En el año 1962 se confeccionó el plano, y en 1963 se tiraron 50.000 ejemplares estampados en offset para la agencia de viajes Aymar. Esta fue la única edición que se hizo del plano.

_dsc0003-2-copia

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.