El centro de colecciones zoológicas de la universidad de granada (CCZ-UGR) supera los 100.000 ejemplares catalogados

Durante el mes de marzo las Colecciones Zoológicas, que se encuentran albergadas y gestionadas en el Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias y que forman parte de la red de Patrimonio Científico de la Universidad de Granada, han superado los 100.000 ejemplares registrados. Desde hace más de 10 años se está desarrollando un proceso de adecuación, registro e inventario de los ejemplares que conforman estas colecciones por parte de los técnicos Pedro J. Sandoval Cortés y Daniel Aguayo Becerra. La catalogación de estas colecciones garantiza la protección, documentación y promoción de este valioso patrimonio y lo pone a disposición de la comunidad científica nacional e internacional, que con frecuencia demanda su consulta para estudios de biodiversidad y conservación, taxonomía, sistemática, biogeografía y biología evolutiva, etc.

Las colecciones destacan por albergar más de 3.000 especies de las que para un centenar de ellas contamos con alrededor de 500 ejemplares Tipo y Paratipo (aquellas series de individuos que se utilizan para describir una especie), en su mayoría de Sierra Nevada y otras montañas Béticas por lo que constituyen un material de consulta obligatoria y referencial de la fauna de estos parajes para la comunidad científica. Además, se incluyen numerosas especies de la región mediterránea (Francia, Italia, Grecia, norte de África), Asia Central (Mongolia, Kazajstán, Kirguistán, Turquía) y hábitats tropicales (Perú, Venezuela, India, etc.). Estas colecciones están conservadas en seco y/o en alcohol y se almacenan en cajas específicas de entomología o en botes y/o viales, preservados en estanterías y armarios metálicos herméticos ubicados en el Departamento de Zoología en dos salas destinadas a tal efecto. Los ejemplares están etiquetados siguiendo los estándares de las colecciones de Historia Natural, de tal manera que llevan consigo, al menos, dos etiquetas: una con la información de recolección (localidad, datos geográficos, fecha y colector) y otra con la información de identificación (taxón y determinador). Además, tras el proceso de informatización, se les incorpora la etiqueta con el número de inventario de la colección científica a la que pertenece y cada taxón es registrado en su base de datos correspondiente.

Las fichas de datos de los ejemplares se pueden consultar a través de la web del Centro de Colecciones de Zoología (https://ccz.ugr.es).

El ejemplar Nº Cat. 19054-CG, incorporado y catalogado recientemente para la colección científica, es el que ha superado la barrera de los 100.000 ejemplares. Se trata de un ejemplar de Monotropus staudingeri (Schauffus, 1861), coleóptero de la familia Scarabaeidae (subfamilia Melolonthinae), endemismo del sureste ibérico. En Andalucía se encuentra restringido a Sierra Nevada, de donde se describió. Es un melolóntido de 12-15 mm de longitud y cuyo hábitat característico son las áreas de matorral de alta montaña. El ejemplar fue capturado en el barranco Castillejo, Loma de Dílar, Sierra Nevada (Granada), 2.200m, 11-07-2020 (A.Tinaut leg.).

El hecho de alcanzar esta cifra tan significativa de catalogación supone para la Comisión de Colecciones del Departamento de Zoología, y por tanto para la UGR, un hito en su apuesta por el cuidado, la preservación y la puesta en valor del material procedente de los proyectos de investigación. Además de un aliciente para continuar con este proceso de inventario hasta alcanzar la totalidad de catalogación de los fondos (más de 300.000 ejemplares) y los de nueva incorporación, algo que se produce de forma diaria y casi ininterrumpida.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.