La UGR inaugura el Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio Cultural

Su objetivo es, además de conservar y restaurar el patrimonio atesorado en cinco siglos de historia de la UGR, difundirlo y darlo a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general 

La Universidad de Granada ha inaugurado el Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio Cultural de la Universidad de Granada – CGR.UGR, cuyo objetivo principal es dar a conocer a la comunidad universitaria y la sociedad en general el amplio patrimonio atesorado en sus casi cinco siglos de historia, conservándolo en las mejores condiciones y poniéndolo al servicio de investigadores y público interesado. La colección patrimonial de la UGR está formada por un importante elenco de objetos históricos-artísticos, archivísticos, de ciencia o de tecnología, entre otros, relacionados con las diferentes áreas de conocimiento que la universidad desarrolla. Gran parte de ese legado patrimonial tuvo en algún momento una función docente e investigadora que ahora se han resignificado, convirtiéndose en bienes patrimoniales de gran interés histórico, artístico y cultural. A ellas se suma un gran legado bibliográfico y documental inseparables de la gestión de nuestra Institución.

Más información: Canal/UGR/  Galería de imágenes

El  centro queda ubicado en el Espacio V Centenario y cuenta con espacios  habilitados para el estudio, documentación y conservación de este patrimonio. El CGR.UGR está formado por una sala de clasificación donde las piezas serán recibidas, identificando su función y estudiando sus características formales y materiales, el ámbito y contexto en el que fueron concebidas y la determinación de su estado de conservación, un plató fotográfico que permitirá el registro en imágenes tanto de piezas de gran formato como de aquellas de muy pequeñas dimensiones, tres amplios talleres en el que tendrán lugar las intervenciones dirigidas a la neutralización de deterioros y a la conservación y restauración en el ámbito de la  pintura y escultura, material científico técnico, o libros y documentos, según su tipología. Estos espacios están dotados de equipamiento y materiales adecuados a los tratamientos específicos que se aplican en cada caso.

El recién creado centro cuenta con un equipo técnico especializado en la intervención en los distintos ámbitos de la conservación y en las diferentes líneas de especialización así como con profesionales en las distintas disciplinas (biólogos, químicos, físicos, documentalistas, historiadores, historiadores del arte, etc.) que trabajan coordinadamente en el asesoramiento, estudio e investigación de las piezas. Las intervenciones arquitectónicas llevadas a cabo en esta zona del edificio han permitido recuperar parte de la estructura original del inmueble, concebido por Aurelio Botella y Sebastian Vilata en 1928, y la progresiva liberación de corredores y pasillos que habían sido modificados por los requerimientos funcionales del edificio cuando fue ocupado por la Facultad de Medicina entre 1944 y 2014.

La Universidad de Granada, desde su fundación en 1531, ha acumulado un amplio patrimonio cultural, complejo, diverso y en constante crecimiento. Además de la transmisión, adquisición y donación de elementos patrimoniales de diversas tipologías, tienen especial importancia, para una institución académica como es la UGR, aquellos elementos de carácter científico o docente, ligados a las actividades académicas de la institución que han caído en desuso al ser sustituidos por otros más modernos, pero que pasan a ser reconsiderados elementos patrimoniales por su interés y por ser testimonio del avance del conocimiento y su contribución al progreso de la sociedad.

Con el nuevo centro, la Universidad de Granada se dota de una estructura técnica estable que le proporciona los medios necesarios para poder mantener la continuidad de una planificación a medio y largo plazo y garantizar así las actuaciones derivadas de los objetivos propuestos. Ello requiere, además, de los oportunos reglamentos y protocolos de funcionamiento, de dotación de espacios y medios técnicos, de recursos económicos y el personal necesario para ejercer esta labor, algo que se consigue con la creación del Centro de Gestión y Restauración de Patrimonio Cultural de la Universidad de Granada que, sin duda, establece los cimientos para poder desarrollar una política de conservación responsable y coherente, además, con la capacidad de transferencia de conocimiento que puede aportar la propia Universidad de Granada en beneficio de su patrimonio y el de la sociedad en general.

El CGR.UGR incorpora también distintas salas dedicadas a poner en valor las diferentes colecciones que conforman el patrimonio de la UGR organizadas por tipología, destacando las colecciones de zoología, médicas, modelos anatómicos, colecciones científico-técnicas y numerosas piezas de la Colección de Arte Contemporáneo y la Colección histórico-artística. También cuenta con dos salas dedicadas a donaciones, como el fondo de Luis Casablanca o la donación de Cerámica Agustín Morales Alguacil-Fábricas San Isidro.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.