Microcredencial en Introducción a la Conservación de las Colecciones de Historia Natural
Formación,
Abierta inscripción para el curso ‘Microcredencial en Introducción a la Conservación de las Colecciones de Historia Natural’, organizado por el Área de Patrimonio UGR.
Organización
Proponen: Secretariado de Conservación y Restauración, Área de Patrimonio, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada
Colaboran: Parque de las Ciencias de Granada. Facultad de Ciencias UGR. Dpto. de Zoología. Facultad de Bellas Artes UGR. Dpto. de Pintura UGR.
Contenido académico
Con la creación de los gabinetes de historia natural, cuyo máximo desarrollo se alcanza en el siglo XIX, comienzan a surgir colecciones que incluyen diferentes tipos de especímenes de gran interés zoológico, genético, y biológico conservados mediante distintas técnicas y formatos. Estos ejemplares, resignificados hoy como patrimonio histórico y cultural son altamente sensibles a diversos agentes de deterioro por su naturaleza orgánica, exigiendo medidas específicas para su conservación. Actualmente la enseñanza reglada no recoge esta línea de especialización. Por tanto, este curso pretende ofrecer a estudiantes y egresados una nueva vía de profesionalización en el ámbito de la conservación.
Organizado en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Parque de las Ciencias de Granada, este curso recoge las correctas metodologías de custodia, almacenaje y conservación y enseña a identificar los agentes de deterioro y sus patologías en los ejemplares con el objetivo de formar especialista en la custodia y gestión de estas colecciones. Su desarrollo contará con una parte práctica que pondrá en contacto al estudiantado con la realidad de especímenes botánicos y zoológicos representativos pertenecientes a las colecciones de historia natural de la UGR y al Parque de las Ciencias de Granada, abordando con ello una nueva línea de especialización en el ámbito de la conservación de los bienes culturales.