NOCHE EN BLANCO 2018. Actividades organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria

Con motivo de la celebración de La Noche en Blanco 2018, el Vicerrectorado de Extensión Universitaria ofrece un variado programa de actividades durante todo el día del sábado 14 de abril. Habrá visitas guiadas al patrimonio de la UGR, talleres infantiles, actuaciones musicales, catas, talleres de comida y rutas por la ciudad. Además, como en la pasada edición, se llevarán a cabo actividades por distintos barrios de la ciudad en los días previos al sábado. El jueves se ofrecerá una proyección de cine en la Sala Máxima del Espacio V Centenario y el viernes tendrá lugar en el PTS un recital poético-musical, un encuentro de Coros de la UGR y visitas guiadas a las exposiciones.

Todas las actividades son de asistencia libre hasta completar el cupo o aforo establecido para cada una de ellas.

Descarga la versión del programa en PDF     Accede a la web de La Noche en Blanco

Jueves 12 de abril


21.00 h Proyección de la película «El amor brujo», de Francisco Rovira Beleta (1967)
Sala Máxima del Espacio V Centenario (Antigua Facultad de Medicina)
Entrada libre hasta completar aforo

 

Viernes 13 de abril


17.30 – 20.30 h Visitas guiadas a las exposiciones “El último bosque” y “Viscera animal”
Sala de Exposiciones del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)
Se formarán los grupos por orden de llegada

19.00 h Recital de poesía y música “Abril/r la biblioteca al barrio”
Recitan: Juan Mata, Andrea Villarrubia y Ana Ortega / Música: Nuria Sainz Mañas y Yazan Ibrahim
Biblioteca del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)
Entrada libre hasta completar aforo

20.00 h Encuentro de Coros de la Universidad de Granada
Coro Manuel de Falla, Coro de la Facultad de Ciencias y Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación
Ensemble de cuerdas de la Orquesta de la UGR
Paraninfo del PTS (Avda. de la Ilustración, 80)
Entrada libre hasta completar aforo

 

Sábado 14 de abril


10.00 h – 12.00 h Ruta “Los fósiles de la ciudad” (Antonio García-Alix y Raef Minwer-Barakat)
Puerta principal de la Catedral
30 plazas (por orden de llegada)

10.30 – 11:15 h Taller infantil “Arte y matemáticas: Kandinsky y la geometría” (María Santamarina)
Tienda UGR Fuentenueva (junto a los Comedores Universitarios)
10 plazas (por orden de llegada)

10.30 – 11.30 h Taller de comida en familia
Comedores Universitarios de Fuentenueva
Plazas: 20 familias (1 adulto y 1 niño) Inscripciones en la web del Servicio de Comedores (http://scu.ugr.es/) desde el lunes 9 de abril de 2018

11.00 – 13.00 h Visita a las colecciones de Ciencias de la UGR
Aula Museo de Paleontología (Francisco Javier Rodríguez Tovar)
Visita al Museo de Suelos. Facultad de Ciencias (Francisco José Martín Peinado)
Visita a las colecciones de Zoología (Daniel Aguayo Becerra y Pedro Sandoval Cortés)
Visita a las colecciones de Minerales (Nicolás Velilla y G. Cultrone)
Punto de encuentro: puerta de la Facultad de Ciencias
30 plazas (por orden de llegada)

11.00 h Visita Herbario de la UGR (Pedro Sánchez y Carmen Quesada)
C/ Rector López Argueta, 8
20 plazas (por orden de llegada)
Al finalizar la visita, tendrá lugar en el Atrio del Herbario una actuación del Coro de la Facultad de Ciencias

11.00 – 14.00 h Ruta “Historia de la Universidad de Granada” (Isabel Rueda)
Puerta de La Madraza
30 plazas (por orden de llegada)

11.00 – 12.00 h Cata dirigida de aceite de oliva virgen extra y pan de Alfacar (Mª Luisa Lorenzo Tovar y Vanesa Martos Núñez)
Tienda UGR Plaza Isabel la Católica
30 plazas (por orden de llegada)

11.30 – 12.15 h Taller infantil de botánica: “Plantas aromáticas para la cocina” (Ana Fernández)
Tienda UGR Fuentenueva (junto a los Comedores Universitarios)
10 plazas (por orden de llegada)

11.45 h Actuación del Coro de la Facultad de Ciencias
Atrio del Herbario (C/ Rector López Argueta, 8)

12.00 – 12.45 h Cata de platos del Servicio de Comedores Universitarios
Comedor Universitario de Fuentenueva
100 plazas. Inscripciones en la web del Servicio de Comedores (http://scu.ugr.es/) desde el lunes 9 de abril de 2018

12.30 h Visita Herbario de la UGR (Pedro Sánchez y Carmen Quesada)
C/ Rector López Argueta, 8
20 plazas (por orden de llegada)
Con anterioridad a la visita (11.45 h) tendrá lugar en el Atrio del Herbario una actuación del Coro de la Facultad de Ciencias

12.30 – 13.15 h Taller infantil de papiroflexia (Rebeca Machín)
Tienda UGR Fuentenueva
10 plazas (por orden de llegada)

12.30 – 13.30 h Cata dirigida de aceite de oliva virgen extra y pan de Alfacar (Mª Luisa Lorenzo Tovar y Vanesa Martos Núñez)
Tienda UGR Plaza Isabel la Católica
30 plazas (por orden de llegada)

17.00 h Visita Jardín Botánico (Manolo Casares y Pepe Tito)
18.00 h Al finalizar la visita se llevará a cabo una interpretación de «Doña Rosita la Soltera» de Lorca (fragmentos del Jardín Botánico) y el recitado del poema «Ginkgo biloba» de Elena Martín Vivaldi, con el Área de Artes Escénicas de La Madraza
Junto a la Facultad de Derecho
2 grupos de 20 plazas (por orden de llegada)

17.00 – 19.00 h Visita Campus de Cartuja (María Alcázar)
Colegio Máximo, Hornos Ciencias de la Educación, Alfar romano
Puerta principal de la Facultad de CC de la Educación
30 plazas (por orden de llegada)

17.00 h Visita Espacio V Centenario y Área de Reserva del Patrimonio de la UGR (Alicia Díaz, Paula Ibáñez, Asunción Mendías, Laura Pliego)
Espacio V Centenario –Antigua Facultad de Medicina-
20 plazas (por orden de llegada)

17.30 – 18.15 h Taller infantil “Arte y matemáticas: Kandinsky y la geometría” (María Santamaría)
Tienda UGR Plaza Isabel la Católica
15 plazas (por orden de llegada)

18.00 h Visita distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR
Avda. del Hospicio, s/n
20 plazas (por orden de llegada)

18.00 – 24.00 h Visita al Palacio de la Madraza
Se harán varios pases, formándose los grupos en la entrada del edificio.
Apertura hasta la medianoche de la exposición “HEUTE ROT, MORGEN ROT”, de María Ángeles Díaz Barbado
Palacio de la Madraza C/ Oficios, 14

18.30 h Visita Espacio V Centenario y Área de Reserva del Patrimonio de la UGR (Alicia Díaz, Paula Ibáñez, Asunción Mendías, Laura Pliego)
Espacio V Centenario –Antigua Facultad de Medicina-
20 plazas (por orden de llegada)

18.30 – 19.15 h Taller infantil de botánica: “Plantas aromáticas para la cocina” (Ana Fernández)
Tienda UGR Plaza Isabel la Católica
15 plazas (por orden de llegada)

19.00 h Visita distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR
Avda. del Hospicio, s/n
20 plazas (por orden de llegada)

19.30 h Visita distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR
Avda. del Hospicio, s/n
20 plazas (por orden de llegada)

19.30 – 20.15 h Taller infantil de papiroflexia (Rebeca Machín)
Tienda UGR Plaza Isabel la Católica
15 plazas (por orden de llegada)

20.00 h Actuación del Coro Manuel de Falla
Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14)

20.30 h Visita distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR
Avda. del Hospicio, s/n
20 plazas (por orden de llegada)

21.00 h Visita distintas estancias y Biblioteca del Hospital Real (Concha Mancebo y Amparo García Iglesias) con actuaciones de grupos de Cámara de la Orquesta de la UGR
Avda. del Hospicio, s/n
20 plazas (por orden de llegada)

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.