NUEVA VERSIÓN 2.O ELYSIA, SOFTWARE GESTOR DE LAS COLECCIONES ZOOLÓGICAS CIENTÍFICAS DE LA UGR

Las colecciones científicas del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada desde el inicio, en el año 2010, del proceso de informatización, catalogación y gestión de sus fondos vienen usando la aplicación informática ELYSIA, desarrollada por la Unidad de Coordinación del Nodo Nacional de Información en Biodiversidad (GBIF España.) La aplicación está generada con Microsoft Office Access y permite una completa gestión de colecciones de biodiversidad, consta de un fichero mdb de configuración (herbarsys.mdb) y otro fichero mdb que contiene los formularios para gestionar fichas de especímenes (también observaciones), nombres científicos, elaborar etiquetas, realizar consultas y confeccionar listados de material.

A través del testimonio y colaboración de dos técnicos de colecciones biológicas (uno de ellos de la Universidad de Granada) conocemos las principales características, funcionalidades y beneficios de Elysia:  https://www.youtube.com/watch?v=olYyTWHBgWQ

Desde el día 10 de Junio de 2019 está disponible la nueva versión 2.0 del software Elysia, herramienta que no deja de actualizarse, puesto que son muchas las mejoras propuestas por los usuarios y que han sido incluidas en esta nueva versión. Esta nueva actualización ofrece mejoras en los formularios de gestión de intercambios, préstamos, solicitudes y localidades, mejoras en el proceso de exportación que hacen que la adaptación de los datos de la colección al estándar Darwin Core sea más directa, así como mejoras en las búsquedas de varios formularios. También se ha cambiado la interfaz gráfica haciéndola más acorde con la imagen de GBIF.ES.

Elysia es una aplicación informática gratuita y de código abierto. En el proceso de testeo y depuración de la versión 2.0 han contado con la ayuda de tres usuarios avanzados de Elysia: Silvia Jurado (Herbario COFC. Universidad de Córdoba), Daniel Aguayo (Colecciones Zoológicas. Universidad de Granada) y José García (Herbario MGC. Universidad de Málaga). Gracias a su colaboración, se repararon incidencias en la aplicación basadas en sus revisiones.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.