Wiki Loves Monuments 2016

¿Qué es?

Concurso fotográfico de monumentos organizado por los capítulos y grupos de voluntarios Wikimedia en distintos países. Con esta iniciativa animamos a cualquier persona a subir imágenes de monumentos bajo una licencia libre para su uso en los artículos de Wikipedia, en otros proyectos Wikimedia, y en cualquier otro lugar. Queremos ofrecer una visión global y de calidad del patrimonio cultural de cada país, que es una parte destacada del saber humano; para ello, las imágenes valen más que mil palabras y no requieren conocer un determinado idioma.

En la edición de 2016 nos centramos en el Colegio Máximo situado en el Campus de Cartuja del que no existen aún imágenes con licencia libre en Commons, el proyecto Wikimedia que almacena centralizadamente archivos multimedia.

Os convocamos el jueves 29 de septiembre a lo largo de toda la mañana (de 10 a 13 h.).

Wiki Loves Monuments está organizado en España por la asociación Wikimedia España, que difunde y promueve el conocimiento libre y en particular Wikipedia y los proyectos Wikimedia en el territorio español.

Historia

El concurso Wiki Loves Monuments estuvo organizado por primera vez en 2010 en los Países Bajos, en 2011 se celebró en 18 países europeos, consiguiéndose 171 000 fotografías, en 2012 fueron 36 países de todo el mundo, con un total de 365 000 fotografías, en 2013, 53 países totalizaron 369 000 fotografías, en 2014, 41 países sumaron 321 000 fotografías y finalmente en 2015, 33 países consiguieron 231 000 fotografías. Este concurso fotográfico ha sido registrado en el Libro Guinness de los Récords como el mayor del mundo. Desde la primera edición ya se han recolectado más de 1 400 000 imágenes.

Proceso de selección y premios

El concurso consta de dos fases, una a nivel nacional con un jurado nacional y con nuestros premios, y una segunda fase, de carácter internacional, en la que competirán las 10 mejores fotografías de monumentos de cada país participante, cuyo jurado seleccionará las mejores fotografías de monumentos de 2016 de todo el mundo, y otorgará también premios importantes.

¡Participa  en el concurso fotografiando el Colegio Máximo y díselo a tus redes sociales! Utiliza: #ColegioMaximo2016

Modo de participación

  1. 1. Registrarse mediante una cuenta de correo electrónico válida
  2. 2. Solo se admiten fotografías tomadas por ti, sin marcos, firmas, ni marcas de agua, en la máxima resolución posible y del territorio español
  3. 3. Sube las imágenes entre el 1 y el 30 de septiembre con una licencia libre compatible con Wikipedia

4. Una vez realizada la foto, se sube a través de este portal:

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:WLM/Bienes_de_inter%C3%A9s_cultural_de_la_provincia_de_Granada#Granada

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.