Espacio Festival. Fotografía, danza, música y ciudad

DESCARGAR PDF

En esta monografía se publica una pequeña parte del trabajo fotográfico que realizan los participantes en el Taller de Fotografía de los Cursos Manuel de Falla, que se desarrolla mayoritariamente en los espectáculos programados en el Festival Extensión – FEX, dentro de la programación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

En el taller se han trabajado criterios y recursos de acción de la fotografía en espectáculos musicales y danza, así como la trayectoria de lo que ha supuesto la fotografía en el Festival y cómo se ha visto éste a través de la mirada fotográfica. El crecimiento creativo y artístico fotográfico se comprende en la amplitud de posibilidades temáticas que propician infinitas formas expresivas y narrativas. La unión de las artes visuales con las escénicas se comprende como un espacio de diálogo estético que produce numerosas referencias donde concurren sutiles alusiones plásticas. La propia práctica fotográfica de reportaje, tan variada como sorprendente, y a veces poco sistematizada, se ve interpelada por las expresiones musicales que producen innumerables escenas y momentos de gran interés visual, de manera que en estos ámbitos se acogen estas disciplinas en el mutuo enriquecimiento del genio del arte actual. En la búsqueda de una pedagogía para aumentar la capacidad narrativa del trabajo fotográfico, descubrimos cómo la actitud creativa y la originalidad en las formas de trabajar aportan imágenes que contienen una reflexión acerca de lo representado. Por eso no olvidamos la posición del artista a la hora de emprender este trabajo formativo entre música y fotografía, es decir: no se trata de abordar un trabajo de documentación, sino de realizar una incursión artística entre la imagen y el sonido.

El trabajo fotográfico forma parte de procesos de investigación pluridisciplinar entre la música, el teatro, la danza, el circo, la lírica, el canto, la escenografía, etc., como agentes vehiculadores de una incidencia en el contexto social y cultural. Destacamos la participación de la Fundación Caja Rural Granada, de la Universidad de Granada y del Festival Internacional de Música y Danza; y por segundo año la presencia de Javier del Real, con quien compartimos inolvidables jornadas de trabajo y amistad.

En la edición de 2021 los participantes del Taller fueron:
Julio de los Reyes Peis, Ana Escribano Carbajosa, Lucía Gámez Cañas, Juan Manuel García García, Christine Giraud, Lola González Quirantes, José María González López, Rosa Gómez Martínez, Mariano Hernández Sánchez, Teresa Montellano López, Pepa Morente Barrera, Andrés Morillas Suárez, Concepción Puerta Conejero, María Dolores Vallejo Lorencio, José Vives Montero y Fernando Pérez de la Blanca Rodríguez
Contreras, en la sección de investigación.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.