Espacio festival. Fotografía, música, danza y ciudad (50 Cursos Manuel de Falla)

DESCARGAR PDF
Monografía sobre el Taller de Fotografía

Impartido por:
Francisco José Sánchez Montalbán
Rafael Peralbo Cano
Francisco Fernández Sánchez

Esta monografía recoge la experiencia del Taller de Fotografía de los 50 Cursos Manuel de Falla en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 2019. En ella mostramos, a modo de memoria, el catálogo de la exposición realizada en julio de 2020, con los proyectos trabajados por los fotógrafos donde se reflejan algunas de las tendencias creadoras y de las ideas de traducción estética y formal que los espectáculos del FEX han provocado en ellos.

También, este año, inauguramos una nueva sección de investigación teórica a partir del trabajo acumulado de fotografías de las últimas quince ediciones del Festival Extensión. Con ello queremos poner en valor un cuantioso material fotográfico al servicio del conocimiento artístico a través de la fotografía y la música. Queremos destacar el importante valor testimonial tanto de la exposición como de la investigación en un contexto histórico extraordinario. Quedará esta muestra para la historia como una de las primeras exposiciones realizadas en Granada después del confinamiento debido a la pandemia provocada por la COVID-19 y que ha servido, desde la prudencia y las más estrictas medidas de seguridad, de aliciente para recuperar y avanzar en la reorganización social y cultural de nuestra
sociedad.

Por ello, las instituciones implicadas, Fundación Caja Rural Granada, Universidad de Granada y Festival Internacional de Música y Danza, han contribuido a que los fotógrafos y el público en general participen desde lo artístico en el encuentro con una nueva normalidad.

Dedicamos estos proyectos a todos los que hoy ya no están con nosotros, o lo están de distinta forma, y a todos los que, desde la creación visual y la defensa de la cultura, continuaremos reconstruyendo
el futuro inmediato.

Irene Alcalá Andino
Raúl Constán Rodríguez
Jesús García Aguña
Salvador García Valdearenas
Christine Giraud
José María González López
Alberto J. Collantes
Teresa Montellano López
Pepa Morente Barrera
Julio de los Reyes Peis
Pastora Rueckert Moreno
Pilar Soler Peillet
Dolores Vallejo Lorencio
José Vives Montero
Y Carolina Romero López, en la sección de investigación.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.