FACBA 2020

DESCARGAR PDF

FACBA 20 El saber oscuro, incide en aquellos aspectos y procederes más silenciados de la investigación, desarrollados en esos lugares bajo tierra, la cueva (o la cochera), el laboratorio, el estudio, la biblioteca, el archivo… donde se experimenta y se crea en condiciones a veces precarias y solitarias. Estas pruebas de concepto iniciales, apuntan a contextos minoritarios, a saberes compartidos solo en círculos especializados. Ámbitos de intenso trabajo en los que las dudas se alimentan hasta alcanzar una esfera de comprensión superior. Tránsitos del pensamiento a través de los que las intuiciones y los tanteos previos se convierten en certezas y el esfuerzo sostenido se traduce en conocimiento.

Los resultados de las investigaciones realizadas por los artistas seleccionados en esta edición fueron presentados públicamente, durante los meses de febrero a junio de 2020, en los espacios expositivos del Centro José Guerrero, la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural, el Museo CajaGranada, El Centro Federico García Lorca, la Facultad de Bellas Artes, el Centro Cultural Gran Capitán, el Palacio de los Condes de Gabia, el Instituto de América de Santa Fe y la Sala Capilla del Hospital Real. Este festival es también una plataforma para la formación integral de nuestros estudiantes, pues se vincula tempranamente a distintos itinerarios de formación complementaria nutriendo su programa con talleres de producción, seminarios, conferencias y otras actividades paralelas.

El esfuerzo que requiere la programación de un festival de esta envergadura solo es posible gracias al apoyo en la organización y la producción de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Área de Artes Visuales de La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea, el Secretariado de Bienes Culturales y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, el Máster en Producción e Investigación en Arte de la Universidad de Granada, el Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada, el Centro José Guerrero, el Instituto de América de Santa Fe, la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Granada, el Centro Federico García Lorca, la Fundación CajaGranada y la Fundación Caja Rural Granada. A todos les agradecemos su esfuerzo y confianza.

En un entorno cultural como el nuestro, FACBA 20 evidencia el impacto positivo que tiene el diseño de acciones y redes conjuntas de apoyo a las artes y la investigación, imprescindibles para fortalecer el tejido discursivo y productivo local. La apuesta conjunta que hacemos las instituciones y las personas implicadas en la cultura de Granada es fundamental para visibilizar las sinergias y las colaboraciones que se dan cada vez más fructíferamente entre espacios académicos, de creación e investigación científica, humanística y cultural.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.