Premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica para estudiantes universitarios 2009

DESCARGAR PDF

El visitante asiduo a la exposición que, anualmente, reúne en el Hospital Real la muestra de las obras ganadoras en las diversas modalidades de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios –presentadas junto a aquéllas que han recibido menciones honoríficas o que han sido seleccionadas para su exhibición– habrá podido constatar con el paso de las ediciones la creciente calidad alcanzada por las creaciones distinguidas en las sucesivas convocatorias de los Premios. De este modo, comprobamos con satisfacción que, año tras año, se consolida en nuestra universidad el objetivo de fomentar la excelencia en la creatividad de los estudiantes universitarios a través de un evento ya muy próximo a celebrar su cuadragésima edición.

Especialmente significativo ha sido también en este año el aumento cuantitativo de obras presentadas por estudiantes tanto de nuestra universidad como de fuera de ella, ya que, recordemos, se trata de una convocatoria abierta al conjunto del sistema universitario español. Observar la recepción de las obras hace unas semanas en el espacio de la Capilla del Hospital Real, muchas de ellas traídas personalmente por sus jóvenes creadores, hasta ver cómo este amplio espacio quedaba colmado en su totalidad por las obras que han concurrido al certamen, nos habla de la fortaleza y aceptación de los Premios y, consiguientemente, de su importante arraigo en la comunidad universitaria.

La novedad más reseñable de la convocatoria de este año 2009 es la creación de una nueva modalidad –que hace la séptima dentro de los Premios Alonso Cano– dedicada al Cómic, la cual en esta primera edición ha tenido una gran aceptación como muestra la veintena de obras presentada a ella. Precisamente, las diversas modalidades de los Premios Alonso Cano –Arquitectura, Cómic, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas Tecnologías de la Imagen y Pintura– forman la base sustancial de la obra presentada en esta exposición. Junto a ellos, la convocatoria se completa con los Premios Federico García Lorca –Cuento, Poesía y Teatro–, Manuel de Falla –Investigación musical e Interpretación musical–, José López Rubio –Guión de cortometraje–, Emilio Herrera Linares –Invención o divulgación científica y tecnológica– y Federico Mayor Zaragoza –Ensayo, Fotografía y Cortometraje–.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.