Una puerta violeta
DESCARGAR PDFLa muestra la componen 18 artistas de gran reconocimiento nacional e internacional, Anna Jonsson, Carmen Oliver, Aixa Portero, Raquel Quesada, Tonia Trujillo, Xana Morales, Alhama Molina, Paula Noya, Liba Clark, Delia Fernández, Juana González, Nina ICH, Pilar Consuegra, María Bueno y poemas de Ángeles Mora, Olalla Castro y Raquel Lanseros. Una apuesta por la igualdad, tan necesaria para hacer avanzar la sociedad, logrando mostrar y reivindicar el papel que las mujeres debemos tener en la sociedad superando las desigualdades existentes, y más aún si cabe en un año como este. Bajo el discurso narrativo, las comisarias nos harán reflexionar sobre la necesidad de transformación de roles y de estereotipos, la violencia contra las mujeres, los cuidados y la educación no sexista, en definitiva sobre la necesidad de construir alternativas y nuevos modelos de vida y de sociedad.
Como dicen las comisarias del título de la exposición:
La puerta, en si misma es un concepto dinámico de acción y de deseo o voluntad de realizar dicha acción. Entendida desde su carácter intangible y simbólico permite lecturas diversas, pero siempre con un carácter dual al separar y comunicar dos espacios; abrir y cerrar, permitir cruzar, detenerse, o simplemente saber que esta ahí. Pero además evoca el riesgo y los miedos que al traspasarla debemos superar. Las mujeres tradicionalmente han quedado al otro lado de la puerta permaneciendo “ recluidas” en el ámbito privado del que no se les ha permitido salir y si algunas lo hicieron quedaron invisibilizadas. En su lucha por la igualdad las mujeres han ido consiguiendo que la puerta esté entreabierta, pero todavía queda mucho camino por recorrer y su apertura completa solo puede conseguirse si en la lucha por la igualdad real nos implicamos todas la personas, independientemente de que seamos hombres o mujeres.