Restauración del lienzo mural de la Farmacia Zambrano

La farmacia Zambrano ha formado parte de la vida de la ciudad de Granada desde su apertura en el siglo XIX. Ante su inminente cierre, la Universidad adquirió el espacio que componía la misma en el que se incluía entre otros, el mobiliario, botamen o el lienzo mural de gran formato (7,6 m. x 3,3 m. aprox.), que ocupaba el techo del establecimiento. La obra, que fue ejecutada expresamente para este espacio, fue realizada por Francisco Morón y Luján (Granada 1846- Huercal-Overa, Almería 1899) representa una alegoría de la farmacia como se deduce tanto de las figuras aladas como de los elementos que portan.

INTERVENCIÓN DE RESTAURACIÓN

El desmontaje de la obra de su ubicación original se efectuó durante los meses de enero y febrero de 2018. Con ayuda de un sistema de andamiaje móvil se procedió a la protección de la superficie pictórica para realizar al arranque de la tela de su ubicación. Para ello se fueron extrayendo los clavos perimetrales que la sostenían, pasando al despegado del techo. Paralelamente la tela fue colocándose en un soporte cilíndrico realizado a medida, de modo que facilitase tanto su traslado como su conservación hasta su intervención definitiva. Este proceso fue realizado con la colaboración de los alumnos del grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Granada.

Con motivo de la exposición “Ciencia, ciudad y cambio” que actualmente puede visitarse en el crucero del Hospital Real, se comenzaron los trabajos de restauración en octubre de 2018. El objetivo de  esta intervención fue la recuperación, junto con el mobiliario y el botamen, de la imagen original para su preservación y difusión.

Las actuaciones de restauración comenzaron con una limpieza mecánica de toda la superficie del reverso tras la que se reforzó el soporte de tela con la colocación de parches, injertos y bordes perimetrales. Una vez terminada esta fase, se inició la intervención de la capa pictórica. Ésta presentaba una gran acumulación de suciedad (polvo, contaminación, humo o gases entre otros) consecuencia de su ubicación en el techo y del transcurso del tiempo, porlo que se determinó que era necesaria su limpieza. El primer paso fue la eliminación de la capa de protección
colocada para su arranque tras la que se realizó una limpieza generalizada de toda la superficie. Posteriormente, en zonas muy puntuales donde se habían detectado pérdidas de la capa pictórica se procedió a su reintegración y colocación final en su soporte expositivo.

Esta intervención ha sido realizada por un equipo de trabajo coordinado por el profesor Jorge Alberto Durán Suárez y ha sido dirigido por las restauradoras Ana Isabel Calero Castillo y Ana Carrasco Huertas. Asimismo se ha contado con la colaboración especial de las restauradoras Marta Durbán García, Reyes Jiménez Trigueros y Teresa López Martínez.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.