Intervención del busto de Juan Facundo Riaño

FICHA TÉCNICA

Denominación: Busto de Juan Facundo Riaño
Autoría: Ricardo Bellver
Cronología: 1901
Medidas: 66 x 34 x 30 cm
Ubicación: Hospital Real (Rectorado)
Colección: Colección Histórico Artística de la UGR
Titularidad: Universidad de Granada

DESCRIPCIÓN

Busto de yeso policromado realizado mediante la técnica de vaciado a partir de una pieza inicial modelada en barro. En la parte posterior hay una inscripción incisa con el nombre del retratado en latín “Joanes Facundus Riaño”.

HISTORIA DE LA PIEZA

Juan Facundo Riaño Montero (1829-1901) fue Director General de la Instrucción Pública, Senador por la Provincia de Granada, por la Universidad de Granada, donde ocupó la Cátedra de Árabe, y por la  Real Academia de Bellas Artes y Ministro de Estado en 1888. 

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El progresivo deterioro natural de la pieza había producido la degradación de los aglutinantes presentes en la capa pictórica, mermando su flexibilidad y, en consecuencia, originando craquelados y desprendimientos puntuales de la policromía.

Vista de las cuatro caras del busto previo a su restauración
PROCESO DE INTERVENCIÓN

Tras una primera limpieza, el busto ha sido sometido a una fijación de la policromía. Asegurada la capa pictórica se ha procedido a una limpieza más exhaustiva y a la aplicación de una primera capa de protección a base de resinas naturales. En este punto se realizó la reintegración cromática a base de pigmentos al agua empleando la técnica del puntillismo. 

Finalizada la restitución de la instancia estética de la obra se protegió nuevamente el conjunto con el mismo tipo de resina natural.

Imagen comparativa de dos detalles de la pieza, antes y después de la intervención
BIBLIOGRAFÍA
  • Espejo Arias, T. (Coord). (2020). La  Universidad de Granada Restaura (2015-2019). Universidad de Granada.
ENLACES DE INTERÉS

Equipo de trabajo: Dirección facultativa: Dr. Jorge Alberto Durán Suárez, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR. Dirección técnica: Dra. Ana Isabel Calero. Dpto. Pintura, Universidad de Granada y Ana Carrasco Huertas. Personal técnico: Marta Durbán García, Reyes Jiménez Trigueros y Teresa López Martínez.

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.