INTERVENCIÓN DE LA PUERTA DE ENTRADA DEL HOSPITAL REAL

Denominación: Puerta de entrada
Autoría: Desconocida
Cronología: c. 1640
Medidas: 532 x 340 cm
Localización: Hospital Real
Titularidad: Universidad de Granada


Historia y descripción de la pieza

La Puerta de entrada del Hospital Real fue realizada para la portada barroca trazada por Alonso de Mena la cual se concluyó en 1640.

Está conformada por dos hojas de cinco metros de altura por un metro y medio de ancho cada una. Para su construcción se armaron dos grandes bastidores de madera con travesaños horizontales que le otorgan fuerza y robustez. En la parte baja se refuerza el lugar en donde irán posteriormente los postigos con sus bisagras de forja. Uno de los largueros verticales de cada bastidor es más largo, de modo que ejerce la función de eje, encajando en su correspondiente gorronera y quicialera y permitiendo la apertura de cada hoja, quedando ambos ejes ocultos en los alféizares de la portada de piedra. A estos bastidores se le acoplan por el lado exterior los paneles de madera de castaño, uniéndolos al bastidor con 706 clavos cuya cabeza de bronce dorado le confieren prestancia y nobleza. Para reforzar el eje se colocan en los extremos superiores e inferiores unos herrajes decorativos en bronce a modo de bisagras y se completa la puerta con dos grandes aldabas o llamadores. Para finalizar se completa el interior con los diferentes cerrojos y pestillos, así como la mirilla.   El eje de la hoja derecha ha sido reparado en una ocasión, aunque no se tiene constancia de esta intervención.

Estado de conservación

 Entre los deterioros más importantes destacaban la suciedad acumulada, la ausencia de barniz protector, las grietas y fisuras producidas en la madera provocadas por los cambios de temperatura y de humedad, la alteración de los injertos antiguos, la oxidación de los elementos metálicos y el desgaste de los umbrales inferiores de los postigos.

Estado inicial de la pieza (izq) y detalle de los injertos de madera (dcha).

Proceso de intervención

 En primer lugar, se ha realizado la limpieza mecánico-química de todas las cabezas de clavo así como un leve pulido con discos de algodón. A continuación, se eliminaron todos aquellos añadidos no originales que ya no ejercían su función como los injertos de madera, masillas y morteros con el uso de mazos y formones.

Para la limpieza general de la madera se realizaron sucesivos cepillados de diferentes durezas con el que permitieron eliminar barnices antiguos e impurezas de forma controlada sin dañar la madera y equilibrando estéticamente la superficie hasta conseguir un aspecto homogéneo. En la madera de los dos ejes se ha llevado a cabo además un proceso de limpieza química con geles, ya que conservaba una mayor cantidad de barniz al encontrarse menos expuesta a agentes atmosféricos por la protección de los alfeizares de piedra.

Tanto las grietas como la separación entre tablones se han rellenado mediante injertos de madera de castaño, encolados y posteriormente nivelados a mano.

Para el desgaste de los umbrales inferiores se ha optado por realizar una reconstrucción volumétrica, saneando la madera que se encontraba en mal estado y realizando un sistema escalonado de injertos de madera de castaño que asegura la mayor conservación de madera original posible.

Se ha limpiado todo el interior de polvo y suciedad acumulada y se han asegurado todos los elementos metálicos, herrajes, cierres y pestillos.

Para terminar se ha aplicado un barniz protector a la madera, un lasur al agua a base de resinas acrílicas puras en dispersión acuosa, doble protección solar con estabilizadores de radiaciones UV y estabilizadores de aminas y biocidas contra la acción de hongos cromógenos e insectos. También se ha aplicado un barniz protector e inhibidor de corrosión a todos los elementos metálicos.

Reconstrucción volumétrica e injertos de madera (izq) barnizado (dcha).

De izquierda a derecha: eliminación de injertos, limpieza de la madera y elementos metálicos; colocación de injertos y reconstrucción volumétrica; barnizado inicial; barnizado final.


Equipo de trabajo

Dirección facultativa: Dra. Teresa Espejo Arias, Secretariado de Conservación y Restauración de la UGR
Dirección técnica y ejecución: Adrián José Pérez Álvarez, restaurador
Equipo técnico: Andrea Amor Ortega Escobar y Luis Miguel Franco Muñoz, restauradores

Licencia CC BY SA