Marzo / 2025

Nymphaea

Elena Martínez Melgarejo

Cronología: 2015

Técnica: Porcelana secada al aire sobre base de metacrilato

Medidas: 2 piezas de 17 x  81 x 20 cm. c/u

Localización: Área de Reserva de Patrimonio

Colección: Colección de Arte Contemporáneo UGR

Titularidad: Universidad de Granada

 

Descripción:

Nymphaea se distingue por su carácter etéreo y minimalista, inspirado en formas orgánicas traducidas en una doble hilera de flores acuáticas que flotan suspendidas sobre sendas placas de metacrilato a modo de espejo. Se trata de un conjunto de lirios de agua realizados en porcelana, un material cerámico noble e históricamente asociado al refinamiento y la delicadeza. Las flores varían en su diseño, desde frágiles pétalos aún agrupados a hojas planas y estructuras más complejas y volumétricas que recrean ejemplares en plena floración. El blanco de la porcelana acentúa la pureza de las formas y refuerza la poesía de la obra.

La elección de la porcelana no solo aporta calidad visual, sino que también denota la maestría técnica de la artista en la manipulación de un material complejo que requiere precisión y control durante el modelado. Las formas orgánicas se esculpen con una delicadeza que desafía las limitaciones físicas del material, logrando el ansiado equilibrio entre fragilidad y resistencia.

Inspirada en el lirio de agua o nenúfar (Nymphaea), la obra trasciende la representación botánica para convertirse en una exploración abstracta de la naturaleza y su capacidad de transmitir calma y belleza. La disposición de las flores recuerda un estanque en estado de quietud, invitando al espectador a una experiencia contemplativa y meditativa, mientras que el efecto de la doble placa induce a la reflexión sobre la percepción del concepto “superficie” y cuestiona los límites de la mirada.

En resumen, Nymphaea destaca como un ejemplo de la capacidad expresiva de la porcelana a partir del virtuosismo técnico para plasmar una visión contemporánea de la naturaleza que armoniza estética y materialidad, ofreciendo una reflexión sobre la ligereza, la efímera belleza de lo natural y la sofisticación del proceso artesanal convertido en arte.

Biografía del autor:

“Desde los 4 años, los colores, la composición e investigar todo lo que me rodeaba se volvió lo más fascinante para mí”

Así describe Elena Martínez Melgarejo (1993) el inicio de su vocación artística, que comienza con la publicación de una pintura de la niña de seis años en la «Revista de la Asociación de Maestros Rosa Sensat» (1999).

Su interés por el arte y la pintura la condujo a estudiar el Grado en Bellas Artes entre 2011 y 2015, período durante el que desarrolló su interés y entusiasmo por la pintura, la escultura y el diseño, obteniendo el  Premio de la Universidad de Granada a la creación artística y científica. Modalidad Escultura, por la obra «Nymphaea» (2015).

Actualmente su carrera profesional se desarrolla en el ámbito del diseño gráfico.

Enlaces a recursos digitales:

Barro. Catálogo de exposición: https://patrimonio.ugr.es/wp-content/uploads/2024/04/catalogo_barro.pdf

Bibliografía:

AA.VV. (2015). Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Universidad de Granada.

 

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.