Fallece la artista María Lagunes

El pasado 3 de octubre fallecía en ciudad de México, la artista María Lagunes, cuya obra está presente en la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada. Se trata de “Estudio para escultura urbana” realizada en 2004 en acero al carbón y que se encuentra ubicada en la entrada del Hospital Real.

Además en 2004 el crucero del Hospital Real acogió la muestra “Movimientos Cíclicos. Exposición en dos tiempos» dedicada monográficamente a la autora y organizada por la Universidad de Granada, la Universidad de Valladolid y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

La exposición recogió la labor escultórica en metal de la artista mexicana con obras de temática abstracta realizadas en bronce y hierro. Además se expuso su trabajo textil en esculturas y tapices así como algunos dibujos.

La escultora y pintora María Lagunes (Hacienda del Angostillo, Veracruz, 1922) comenzó sus estudios en diseño de interiores, redirigiendo su formación hacia las artes con el estudio de la pintura y el grabado, ingresando en 1958 en el Centro Superior de Artes Aplicadas de la Ciudadela (Ciudad de México).

Su primera exposición tiene lugar en el Institut Français de l’Amerique Latine de Ciudad de México en 1965, y en 1966 recibe una beca del Gobierno francés gracias a la que se traslada a París. En la capital francesa trabaja con Andrè Bloc y el escultor ruso Ossip Zadkine, analizando con el primero la relación entre la escultura, la arquitectura y el urbanismo, mientras que el segundo la conducirá a profundizar en las técnicas escultóricas.

Desde 1969 hasta 2004 ha alternado su actividad artística con la docencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, hecho que no le ha impedido mantener una estrecha relación con Europa, donde ha participado en diversas muestras y proyectos, así como ha recibido distinciones y reconocimientos en diferentes países europeos desde su primera exposición en el Salón de Mayo del Museo de Arte Moderno de París en 1973. Entre ellos podemos destacar la Medalla de oro y mención honorífica por la obra Señal en la II Biennale Internazionale della Pietra (Città di Marino, Italia), en 1980; el Primer premio a Artista extranjero, en la sección Arte Abstracto del Salón International Palais de Beaux Arts (Nancy, Francia e Charleroi, Bélgica), en 1982; el Diploma d’Onore y Targa Aurea di Scultura en la XXI Rassegna Internazionale di pittura, scultura e grafica del Centro Artístico e Culturale Internazionale Giulio Rodino (Nápoles, Italia), en 1984;  el nombramiento de Accademica Corrispondente de la Accademia Greci-Marino de Vercelli (Vercelli, Italia), en 1999, y el Primer premio en el concurso Teatro è città para la valorización del Teatro romano de Spoleto, en Italia, con Francesco Cellini y María Margarita Segarra, en 2005.

Entre las exposiciones internacionales más relevantes de su carrera podemos citar las que conectaron a Lagunes con Europa, realizadas en el Institut Français de l’Amérique Latine en Ciudad de México en 1965, 1969 y 1981; las que tienen lugar en las galerías parisinas Sculptures y Jean-Luc Méchiche desde principios de la década de los noventa; una exposición itinerante que recorrió ciudades italianas como Roma, Conversano y Ravello; la organizada en la Galería Montserrat de Nueva York en 2001, y las de 2004 en el Museo Macay de Mérida (México), el Colegio de Santa Cruz de Valladolid (España), y el Hospital Real de Granada (España). En la última década su producción artística ha sido objeto de dos grandes exposiciones individuales: “María Lagunes. El volumen develado” en el  Museo de Arte Moderno (Ciudad de México, 2010) y “Trayectorias” en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México (Coyoacán, 2016).

En julio de 2022 se le rindió un homenaje en el Museo de Arte Moderno, en el marco del centenario de su nacimiento; en tanto, el 12 de agosto de 2024, el Gobierno de México le entregó la Medalla de Oro Bellas Artes por su fundamental aporte en los campos de la escultura, la pintura y el dibujo.

Para la directora general del Inbal, María Lagunes rompió fronteras en un tiempo donde era imposible pensar a una mujer haciendo escultura, “pero no solo lo rompió en el sentido de conquistar un espacio para dar vida a esa pléyade de escultoras que ahora tenemos, sino que lo hizo rompiendo con un tiempo en donde lo abstracto tampoco era el espacio que reinaba la estética del momento. Fue en ese sentido revolucionaria y siempre con una capacidad de mirar su horizonte”.

Imagen 1. Retrato de María Lagunes, por Francisco Fernández

Imagen 2. Estudio para escultura urbana

Imagen 3. Movimientos cíclicos

Patrimonio - Universidad de Granada
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.