12 de diciembre 2019 El eje urbano del río Darro. Propuestas gráficas sobre el patrimonio Juan Carlos Olmo García y Antonio Burgos Núñez Cátedra de Patrimonio
14 de noviembre 2019 La Abadía del Sacromonte: arte, mito y doctrina José Policarpo Cruz Cabrera Cátedra de Patrimonio
8 de noviembre 2019 El patrimonio visto por los viajeros. La intervención de Antoni Gaudí en la Catedral de Mallorca: imaginario y realidad Francisca Lladó Pol Cátedra de Patrimonio
30 de octubre 2019 Las mil y una Alhambras. El orientalismo islámico en la arquitectura europea y americana José Manuel Rodríguez Domingo Cátedra de Patrimonio
7 de octubre 2019 No mucho, pero no tan poco: el coleccionismo de arte contemporáneo en España Fernando Martín Martín Cátedra de Patrimonio
26 de septiembre 2019 El Pórtico de la Gloria: restauración, policromía y descubrimientos Francisco Prado-Vilar Cátedra de Patrimonio
16 de mayo 2019 Los problemas de El Escorial, ayer y hoy Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y patrimonio" Fernando Marías Franco Cátedra de Patrimonio
25 de abril 2019 Al rescate de la farmacia Zambrano. Historia de una restauración singular Ana Isabel Calero Cátedra de Patrimonio
11 de abril 2019 El albercón de Cartuja Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Guillermo García-Contreras Ruiz Cátedra de Patrimonio
8 de abril 2019 La Catedral de Granada Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y patrimonio" Pedro Salmerón Escobar Cátedra de Patrimonio
3 de abril 2019 Geofísica aplicada a la Arqueología en el Campus de Cartuja Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Teresa Teixidó y José Peña Ruano Cátedra de Patrimonio
21 de marzo 2019 Arqueología en la reurbanización del Campus de Cartuja Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Guillermo García-Contreras Ruiz y Santiago Moreno Pérez Cátedra de Patrimonio
14 de marzo 2019 Muchas mujeres artistas y una aspiración: contar sus historias fuera de los círculos especializados Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2019 Ana Aranda Bernal Cátedra de Patrimonio
8 de marzo 2019 La Guerra civil y el exilio de 1939, 80 años después Ciclo de conferencias Cátedra de Patrimonio
7 de marzo 2019 Las excavaciones en la Facultad de Ciencias Empresariales Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Julio Román Punzón Cátedra de Patrimonio
19 de febrero 2019 Reflexiones sobre el patrimonio cultural. El caso americano Ramón Gutiérrez-Zaldívar Da Costa Cátedra de Patrimonio
14 de febrero 2019 Las excavaciones en el Centro de investigación “Mente, cerebro y comportamiento” Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" A. Santiago Moreno Pérez y Elena H. Sánchez López Cátedra de Patrimonio
11 de febrero 2019 La catedral de Santiago de Compostela: historia y patrimonio Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y patrimonio" Alfredo Vigo Trasancos Cátedra de Patrimonio
7 de febrero 2019 La fábrica de pólvoras y explosivos de Granada, ocho siglos de historia Dr. Francisco González Arroyo Cátedra de Patrimonio
5 de febrero 2019 La arquitectura judía en la España medieval: sinagogas y juderías como lugares de encuentro Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y patrimonio" Miguel Ángel Espinosa Villegas Cátedra de Patrimonio
24 de enero 2019 Las excavaciones en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Rafael Turatti Guerrero Cátedra de Patrimonio
21 de enero 2019 La Mezquita de Córdoba Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y patrimonio" Gabriel Ruiz Cabrero Cátedra de Patrimonio
10 de enero 2019 El alfar romano de Cartuja Ciclo "Arqueología en el Campus de Cartuja" Elena H. Sánchez López Cátedra de Patrimonio
14 de diciembre 2018 Rafael Sanzio en la Biblioteca universitaria. Los grabados vaticanos: un valioso patrimonio de la Universidad de Granada Andrés Molinari Cátedra de Patrimonio
23 de noviembre 2018 Melilla y su patrimonio arquitectónico: el legado de Enrique Nieto Salvador Gallego Aranda Cátedra de Patrimonio
19 de noviembre 2018 - 30 de enero 2019 II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO: DONDE EL PASADO SE ENCUENTRA CON EL FUTURO
9 de noviembre 2018 Grafitos históricos y marcas en el patrimonio de la Universidad de Granada José Ignacio Barrera Maturana Cátedra de Patrimonio
25 de octubre 2018 Atalaya 3D: difusión del patrimonio de las Universidades andaluzas mediante las TIC Francisco Javier Melero Rus Cátedra de Patrimonio
19 de octubre 2018 La estética integrada de la Alhambra: arquitectura, poesía, textiles y ceremonias Olga Bush Cátedra de Patrimonio
11 de octubre 2018 La herencia española en Praga a través de las obras de arte. Siglo XIII al XVIII Pavel Stepánek Cátedra de Patrimonio
9 de octubre 2018 La Alhambra de Granada: poética árabe y turismo de masas Ciclo "La arquitectura española en sus edificios emblemáticos: historia y Patrimonio" José Miguel Puerta Vílchez Cátedra de Patrimonio
25 de mayo 2018 PATRIMONIO ARTÍSTICO. EXPERIENCIAS DE UN “HACEDOR” DE EXPOSICIONES Cátedra de Patrimonio
18 de mayo 2018 - 25 de mayo 2018 ART!WEEK SEMANA DE ARTE Y CULTURA CONTEMPORÁNEA Cátedra de Patrimonio
26 de abril 2018 El patrimonio hispanojudío. El caso de Granada Miguel Ángel Villegas Espinosa Cátedra de Patrimonio
14 de abril 2018 NOCHE EN BLANCO 2018 Actividades organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria
5 de abril 2018 Los “otros guernicas” de Luis Quintanilla: de Nueva York al Patrimonio de la Universidad de Cantabria Javier Gómez Cátedra de Patrimonio
23 de marzo 2018 La restauración en la UGR. La escultura de Carlos V del Hospital Real Honorato Justicia Muñoz Cátedra de Patrimonio
14 de marzo 2018 Ciudades y patrimonio: nuevos problemas, nuevos retos Carlos Hernández Pezzi Cátedra de Patrimonio
12 de marzo 2018 El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas a principios del siglo XX Con motivo del Día Internacional de la Mujer Idoia Murga Castro Cátedra de Patrimonio
24 de febrero 2018 Taller “Coleccionando Biodiversidad” Dr. Alberto Tinaut Ranera, D. Daniel Aguayo Becerra y D. Pedro Sandoval Cortés
19 de octubre 2017 - 22 de febrero 2018 Ciclo “Masonería y Cultura. Conmemoración del III centenario de su fundación” Cátedra de Patrimonio
19 de octubre 2017 - 22 de febrero 2018 Ciclo de conferencias “Crónica de un paisaje. Descubriendo el Campus de Cartuja” Cátedra de Patrimonio
3 de octubre 2017 Conferencia “La Casa de los Tiros de Granada: Renacimiento y símbolo” Andrés Molinari Cátedra de Patrimonio
28 de septiembre 2017 Conferencia “Recuperando el lenguaje de las Bellas Construcciones. Materia, autenticidad y valores en la restauración de la arquitectura Andalusí” Mª del Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo) Cátedra de Patrimonio
21 de septiembre 2017 Presentación del libro “El escultor Francisco Morales y la restauración de sus modelos clínicos en terracota de la Universidad de Granada” (editorial UGR) Cátedra de Patrimonio
2 de junio 2017 Conferencia “La Primera imagen universitaria de la Universidad Salmantina. Entre la vindicación papal y la poética mudéjar” Lucía Lahoz Gutiérrez Cátedra de Patrimonio
25 de mayo 2017 Conferencia “¿Un mundo de clones? La fascinación por la reconstrucción en la sociedad contemporánea” Ascensión Hernández Martínez Cátedra de Patrimonio
20 de abril 2017 Conferencia: “De qué hablamos cuando hablamos del Camino. La idea europea del Camino de Santiago” Juan Manuel Monterroso Montero Cátedra de Patrimonio
16 de marzo 2017 Conferencia “Las Cartujas y la realeza europea: arquitectura y patrocinio artístico” Víctor Mínguez Cornelles Cátedra de Patrimonio
16 de febrero 2017 El patrimonio arqueológico y la construcción de la identidad Margarita Sánchez Romero Cátedra de Patrimonio
19 de enero 2017 Conferencia “El Albercón de Cartuja, en el contexto de los grandes estanques del Occidente musulmán” José Tito Rojo Cátedra de Patrimonio
13 de diciembre 2016 Conferencia ¿Cómo un puñado de miles de datos pueden reescribir la historia de la cultura? Nuria Rodríguez Ortega Cátedra de Patrimonio
25 de noviembre 2016 Mesa redonda “Un museo de la salud para Granada” Víctor Medina Flórez, Mikel Asensio, Eduardo Jiménez Artacho, Javier Moscoso y Primi Sanz Cátedra de Patrimonio
18 de noviembre 2016 Conferencia: “El Patrimonio Agrario. La difícil valoración social de un patrimonio cultural atrapado entre el menosprecio del campo y la superioridad de la Agroecología” Dr. José Castillo Ruiz Cátedra de Patrimonio
10 de noviembre 2016 Conferencia “Guido Reni y la idea de perfección en la pintura boloñesa del Seicento” Dr. Lorenzo Pericolo Cátedra de Patrimonio
4 de noviembre 2016 Conferencia “Conservación de vidrios y vidrieras históricas” María Ángeles Villegas Broncano Cátedra de Patrimonio
29 de septiembre 2016 Conferencia “La carretera Granada-Motril. Historia, patrimonio y expresión gráfica” Juan Carlos Olmo García y Antonio Burgos Núñez Cátedra de Patrimonio
9 de junio 2016 Conferencia “Descifrando la “ruta del jade” en Mesoamérica-Caribe: estudio geo-arqueológico de artefactos de jade pre-Colombinos en el Caribe e implicaciones geológicas y antropológicas” Antonio García Casco Cátedra de Patrimonio
21 de abril 2016 Conferencia “Entre pinceles y andamios: mujeres en el arte” María Elena Díez Jorge Cátedra de Patrimonio
10 de marzo 2016 Conferencia “La arquitectura del Museo del Prado. Un patrimonio recuperado” Víctor Manuel Cageao Santacruz Cátedra de Patrimonio
11 de febrero 2016 Conferencia “Memoria y patrimonio intangible en los museos de sociedad” José Antonio González Alcantud Cátedra de Patrimonio
28 de enero 2016 Conferencia “La arqueología herida. La destrucción de patrimonio arqueológico en conflictos bélicos” Ignacio Rodríguez Temiño Cátedra de Patrimonio
14 de diciembre 2019 INTERVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN PERTENECIENTE AL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
14 de diciembre 2019 Restauración de dos libros del Fondo del Colegio Real de Santa Cruz de la Fe y Santa Catalina Mártir
14 de diciembre 2019 INTERVENCIÓN EN UN CONJUNTO DE PIEZAS PERTENECIENTES A LA COLECCIÓN DE MODELOS CLÍNICOS Y ANATÓMICOS DE LA UGR
14 de diciembre 2019 INTERVENCIÓN EN LA COLECCIÓN PERTENECIENTE AL AULA-MUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
14 de diciembre 2019 PROPUESTA INTERVENCIÓN RESTAURADORA DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS SINGULARES DEL CAMPUS CARTUJA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
14 de diciembre 2019 GRAFITOS HISTÓRICOS Y MARCAS DE CANTERÍA EN EL PATRIMONIO INMUEBLE DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
14 de diciembre 2019 Cuaderno de actividades para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria: El Herbario
14 de diciembre 2019 Cuaderno de actividades para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato: El Hospital Real
14 de diciembre 2019 El dibujo contemporáneo como intérprete del patrimonio: la Sala de Caballeros XXIV en la Madraza de Granada
14 de diciembre 2019 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS Y ARTEFACTOS. LAS COLECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA (I)
14 de diciembre 2019 LA MIRADA DEL ÁGUILA. Pasado y futuro de la Universidad de Granada a través de sus símbolos
14 de diciembre 2019 Cuaderno sobre entorno patrimonial del Campus de Cartuja en la Agenda de la Universidad de Granada 2016-2017
21 de junio 2019 - 13 de julio 2019 Espacio festival: fotografía, música, danza y ciudad Taller de Fotografía 49 Cursos Manuel de Falla
21 de mayo 2019 - 4 de octubre 2019 Documentos del Archivo Universitario de la UGR Pieza destacada. Una ventana a las colecciones de la UGR
31 de enero 2019 - 26 de abril 2019 El Taller del Odontólogo Pieza destacada. Una ventana a las colecciones de la UGR
20 de noviembre 2018 - 15 de febrero 2019 El dibujo contemporáneo como intérprete del patrimonio: la Sala de Caballeros XXIV en la Madraza de Granada Asunción Jódar Miñarro
20 de septiembre 2018 Pieza destacada. una ventana a las colecciones de la Universidad de Granada Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla Linnaeus)
27 de junio 2018 - 22 de julio 2018 Logopedia. Conectando ciencia y profesión Fondos bibliográficos de interés en Logopedia
21 de junio 2018 - 14 de julio 2018 Espacio Festival. Fotografía, música, danza y ciudad 48 Cursos Manuel de Falla
20 de junio 2018 - 31 de julio 2018 De las manos negras al sol rojo Los carteles de la Revolución Cultural China
1 de febrero 2017 - 28 de marzo 2017 El peso del alma. Fisiología de la vida y la muerte Exposiciones
1 de diciembre 2016 - 12 de febrero 2017 LA MIRADA DEL ÁGUILA. Pasado y futuro de la Universidad de Granada a través de sus símbolos Exposiciones
29 de septiembre 2016 - 27 de noviembre 2016 Exposición “El arte es el modelo. Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada” Exposiciones
21 de noviembre 2019 - 23 de enero 2020 Visitas a la exposición “El Museo del Prado en la Universidad de Granada”
15 de noviembre 2019 - 17 de noviembre 2019 Día Internacional del Patrimonio Mundial Alhambra, Generalife y Albaicín
25 de abril 2019 Visita al Campus de Cartuja Con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios
1 de diciembre 2018 - 8 de diciembre 2018 Vídeo mapping “Historia y patrimonio de la Universidad de Granada” Año Europeo del Patrimonio Cultural
25 de noviembre 2018 - 8 de diciembre 2018 Año europeo del Patrimonio Cultural PROGRAMA DE ACTIVIDADES
20 de junio 2018 - 22 de junio 2018 VISITA AL ALFAR ROMANO DE CARTUJA – DÍAS 20 Y 22 DE JUNIO DE 2018
18 de mayo 2018 Día Internacional de los Museos 2018 "Museos hiperconectados". Enfoques nuevos, públicos nuevos
21 de abril 2018 VISITA GUIADA “EL ALBAICÍN COMO PAISAJE CULTURAL” – 21 DE ABRIL DE 2018 – Cátedra de Patrimonio
14 de abril 2018 NOCHE EN BLANCO 2018 Actividades organizadas por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria
17 de octubre 2017 - 29 de junio 2018 Hospital Real: de espacio para sanar a sede del conocimiento Programa de visitas comentadas y actividades en el Espacio Educativo
Colecciones Patrimoniales 10 Octubre 2019 Aula Museo de Paleontología, por Francisco J. Rodríguez-Tovar
Exposiciones 21 Diciembre 2018 El Dibujo Contemporáneo como Intérprete del Patrimonio – Asunción Jódar
Edificios Patrimoniales 16 Noviembre 2018 Colegio de San Pablo. Facultad de Derecho, por Mª Carmen Vílchez